La vida de la Escuela Normal crece y se nutre cuando puede proyectarse en otros ámbitos, por ello y teniendo en cuenta que su misión de formadora de maestros y maestras es su motor, el 1º de Enero de 2004 se firmó el Convenio Interinstitucional Escuela Normal Superior para Señoritas y Organización Gonawindúa Tayrona con el objetivo de desarrollar programas de formación para los maestros en ejercicio de las comunidades indígenas de la Sierra Nevada: Kogis, Arhuacos y Arzarios, según sus capacidades, necesidades y esfuerzos en orden al mejoramiento de su propia calidad de vida, dando participación a los Mamus y Autoridades tradicionales en la planeación, diseño y contenidos, cualificando cada vez más las áreas del conocimiento y realizando los estudios correspondientes en todas las Comunidades Étnicas donde lo estableciera la Organización.
El día sábado 17 de ese mismo mes y año, el Grupo de docentes y estudiantes maestros partió de Casa Indígena hasta la población de Guachaca y de ahí a tres horas de camino hasta la Comunidad Wiwa de Gotzhezhy (El Encanto). Se daba inicio a la Primera Etapa Presencial del Primer Semestre, hasta el día 31 del mismo mes. Esta etapa inició con 22 estudiantes que emezaban y 6 estudiantes que continuaban el segundo semestre, el cual ya habían iniciado en el año 1998 y 2001, respectivamente.
La Segunda Etapa Presencial del Primer Semestre, se llevó a cabo del 28 de Junio al 10 de Julio. Después de analizar costos y demás se determinó que la Etapa Presencial del Segundo Semestre y siguientes, se llevaría a cabo con una permanencia en las comunidades de 21 días, incluyendo trabajos en las tres jornadas y de lunes a sábado, para dar cumplimiento al horario que el Ministerio exigía para estas modalidades en el Ciclo Complementario.
Las siguientes etapas presenciales se dieron así: 28 de Noviembre al 18 de Diciembre de 2004; 26 de Junio al 16 de Julio de 2005; 4 al 24 de Diciembre de 2005; 25 de Junio al 15 de Julio de 2006; 26 de Noviembre al 16 de Diciembre de 2006.
Durante este recorrido y en cada encuentro muchos se fueron quedando, algunos por inconvenientes familiares, otros porque sus exigencias tradicionales no les permitía asistir, otros porque no quisieron seguir….Sin embargo hubo quienes permanecieron y pese a muchas dificultades acudieron a todas las etapas citadas y cuando no, se dieron a la tarea de presentar sus trabajos y talleres aun fuera del tiempo, con encuentros en Santa Marta, en Casa Indígena, para ponerse al día.
Entre calor, frío, trasnochos, fatigas, cansancio, risas y pedagogía occidental y tradicional, el 24 de diciembre de 2005, se realizó una ceremonia simbólica en Gotzhezhy para finalizar la parte académica de cuatro estudiantes que ya habían iniciado el Ciclo antes del Convenio: Esther Arroyo, Héctor Arias, Dagoberto Izquierdo y María Consuelo Márquez.
Un año después en San Lorenzo, se realizaba otra ceremonia igual para dar el grado espiritual a: Lucelly Izquierdo, Onasis Izquierdo, Lenny Peñaranda, Rito Quintero, Osmar Torres, Yesid Torres y Ramón Vacuna.
El grupo que quedó rezagado, terminó en el semestre siguiente en la población Arhuaca de Gunmakú, con una hermosa ceremonia espiritual que estuvo acompañada de varios Mamus de la región de Aracataca y Fundación, por ser ésta su zona de influencia. Los nuevos maestros espirituales fueron: Nelson García, Ramancio Márquez, José Gregrorio Mojica y Osvaldo Zapata.
Muchos fueron y siguen siendo los inconvenientes por los cuales los estudiantes no han culminado su proyecto para obtener el tan anhelado título de Normalistas Superiores: la lejanía de sus comunidades, no tener bibliotecas aptas para la investigación, el tiempo distribuido entre la escuela, la tradición y la misma cultura, que es netamente oral y no les ha enseñado a plasmar en forma escrita sus experiencias… A pesar de ello un pequeño grupo salió adelante y en el mes de Enero de 2009 sustentaron sus proyectos los grupos de: Dagoberto Izquierdo, Héctor Arias y María Consuelo Mejía; Lucellys Izquierdo, Lenny Peñaranda y Rito Quintero que lo hizo en forma individual.
Después de muchos contratiempos, por fin, el día viernes 21 de Mayo de 2010, se presentaron a la Secretaría de la Escuela Normal, los jóvenes Lucelly Izquierdo, Lenny Peñaranda y Rito Quintero, para que les fuera entregado el diploma que los acredita como Normalistas Superiores. Ellos se sintieron muy complacidos de poder tener en sus manos el título que obtuvieron con tanto sacrificio y entrega, sin embargo, no dejaron de sentir tristeza por sus compañeros Héctor Arias y Dagoberto Izquierdo, quienes sus ocupaciones en las comunidades no le permitieron estar presentes, así también por aquellos que aun no han sustentado sus proyectos.
En la entrega del Diploma estuvieron presentes la Hermana Bleydis Camargo, Secretaria de la Intitución y Marta Cecilia Navarro, quien fue docente de este grupo y ha acompañado el proceso desde sus inicios en 1989.
Vale la pena recordar en este momento las palabras del Mamu Ramón Gil en la apertura del Ciclo en el año 2004:
“…la educación es indispensable, así como es importante conocer los libros tradicionales. Si conocemos podemos servir bien a nuestro pueblo y podemos evaluarnos para dar respuesta a la pregunta ¿somos los mayores capaces o no de enseñar a los niños y jóvenes? Esta es el cuestionamiento que debemos hacernos día a día para ser mejores personas. Serankua quiere nuestra felicidad, por eso no debemos encadenar deudas dejando de cumplir con nuestros compromisos y aprendiendo las cosas a la mitad. Debemos preocuparnos por terminar todo lo que empezamos y no dejar pasar las oportunidades que se nos dan para capacitarnos. Serankua necesita de personas preparadas para saldar las deudas con la naturaleza para que haya paz.”
Mil Felicitaciones a estos jóvenes, ustedes son la esperanza de una mejor educación en sus comunidades.
MARTA CECILIA NAVARRO GONZALEZ
Secretaria – Docente de Ayudas Educativas
0 comentarios:
Publicar un comentario