lunes, 8 de junio de 2009

EXPERIENCIAS DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA

Docencia Directa
Estudiantes del I Semestre, III Semestre Presencial y II Semestre Plan B

I.E.D. TIGRERA

Las estudiantes del III Semestre del Programa de Formación Complementaria, Dayana Camacho, Margareth Mejía y Shirley Santander, en sus Prácticas Pedagógicas Investigativas en la escuela de zona rural Tigrera, se han idealizado un Proyecto Pedagógico de Aula que integre de manera armónica, el contexto ambiental de la comunidad, los procesos educativos de los/as niños/as desde las diversas áreas y el campo de la lecto-escritura a través de la naturaleza o más específicamente la educación ambiental.

Con esto se pretende fortalecer la identidad ecológica de los niños y las niñas con respecto a su entorno propio, para que reconozcan mucho más su medio y puedan transmitirlo fuera de la escuela, promoviendo a la vez una consciencia ambiental.


I.E.D. NUEVA COLOMBIA PERICO AGUAO

Durante las Prácticas Pedagógicas Investigativas hechas del 13 de Abril hasta el 8 de Mayo del presente año lectivo en la I.E.D. Escuela Nueva Colombia Perico Aguao, por las maestras en formación Johana Annicchiarico, Vanessa Durán y Astrid Rojas en los grados Preescolar, tercero y cuarto de primaria, han sido experiencias verdaderamente significativas por tratarse de un sector rural y por la clase de población que la escuela acoge.

Durante estas prácticas pedagógicas, tuvimos la oportunidad de conocer un nuevo ambiente, lleno de alegría, responsabilidad, respeto, pero sobre todo lleno de ganas de salir adelante en el estudio; por esta razón nos hemos propuesto motivar e incentivar a los/as estudiantes a tener un gran sentido de pertenencia hacia la Institución, en especial hacia el estudio que es la base para que el niño pueda comprender lo que se le quiere enseñar en el aula, por medio de nuevas herramientas, métodos y estrategias pedagógicas.

Solo nos queda un gran reto… el reto de hacer de estos pequeños personas íntegras, que ayuden a la comunidad con sus buenas obras, luchando así por sus sueños, haciendo de ellos una realidad, construyendo caminos hacia una mejor sociedad.


Centro Educativo Rural Mosquito

Esta Práctica Pedagógica que hemos realizado en el Tercer Semestre del Programa de Formación Complementaria, nos ha servido para confirmar nuestra vocación como maestras, también para enfrentar nuevos retos como lo es trabajar con niños y niñas de estrato bajo y en escuela rural. Ha sido la mejor de las experiencias de nuestras docencias directas, sentimos que dejamos una huella imborrable tanto en los y las niñas como en la escuela. Fue gratificante para nosotras saber que el personal directivo y los/as docentes se sentían con un apoyo importante para salir adelante, éramos una bendición de Dios para ellos/as y para los y las pequeñas con quienes pudimos compartir nuestra vida.

En la Escuela Rural Mosquito, nos sentimos como en nuestra casa, en un ambiente diferente, lleno de naturaleza y con la principal motivación que fueron esos capullitos que día a día nos recibían con una sonrisa en sus caras, con la cual nos expresaban que éramos las mejores maestras. Estas son situaciones que nos impulsan a nosotras y a todos/as los/as maestros/as, saber que cada mañana hay unas personas que nos esperan con alegría para descubrir lo nuevo que les podemos llevar y que con su vida cargadas de sufrimientos nos enseñan que las dificultades ni la pobreza material son obsatáculos para luchar por conquistar los sueños, porque ellos/as siempre se esmeran por salir adelante y decir que son los mejores.

Es por esto que con gran orgullo y alegría decimos que esta fue nuestra mejor experiencia:

Shira Ayala, Mariel Martínez y Katia Orozco


COLEGIO GENIOS DEL SABER

Soy Ana Marta Acosta Troncoso, estudiante del Segundo Semestre del Programa de Formación Complementaria. Trabajo en el Colegio Genios del Saber y ha sido muy gratificante para mí poder llevar a la práctica cuanto voy aprendiendo en la Escuela Normal.
La puesta en marcha del Proyecto de aula me ha permitido comprender que éste es más de lo que uno se puede imaginar, porque nos permite tener como docentes un contacto directo con los intereses, necesidades y gustos de los y las estudiantes; y además llegar a conocer los ambientes y contextos que los rodean. Me he dado cuenta que ésta es una manera más fácil de llegar a los niños y las niñas haciendo del aprendizaje algo significativo y estimulante como lo muestran las evidencias fotográficas.
Quiero aportar con mi preparación académica para que este pequeño colegio se transforme en una escuela grande que le aporta a la ciudad personas de bien.
Ana Marta Acosta Troncoso (Estudiantes II Sem. Plan B)

I.E.D. ESCUELA NORMAL SUPERIOR
MARÍA AUXILIADORA

El presente Proyecto de Aula, llamado Manitos Creativas: “Pintando y creando vivamos felices en un mundo lleno de colores”, es un espacio de goce, de disfrute y de aprendizaje, es una oportunidad para que las niñas de Transición de nuestra Escuela Normal, se conozcan, sepan lo maravillosas que son y reconozcan los bellos regalos que Dios les ha dado, en especial su vida, su cuerpo y un hogar donde vivir.

Hemos trabajado a partir de la integración del conocimiento para lograr en las niñas aprendizajes significativos, desde un ambiente natural.

Somos un equipo que busca la calidad… somos personas alegres y creativas que transmiten sus conocimientos de forma lúdica. Comprendimos que todos los procesos de la vida necesitan de personas que gestionen su realización y en esta ocasión estas cuatro maestras en formación nos hemos propuesto alcanzar este fin a través de conocimientos prácticos y teóricos.

Adriana Ardila y Helen Lobo Cortés /Julieth Núñez Polo y Enelda Oliveros Jiménez


0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Copyright (c) 2010 .. Design by WPThemes Expert
Themes By Buy My Themes And Cheap Conveyancing.